Motor síncrono de imán permanente de frecuencia variable IE5 6000V TYPKK
Descripción del Producto
Tensión nominal | 6000 V |
Rango de potencia | 185-5000 kW |
Velocidad | 500-1500 rpm |
Frecuencia | Frecuencia variable |
Fase | 3 |
polacos | 4, 6, 8, 10, 12 |
Rango de cuadros | 450-1000 |
Montaje | B3,B35,V1,V3..... |
Grado de aislamiento | H |
Grado de protección | IP55 |
Deber de trabajo | S1 |
Personalizado | Sí |
Ciclo de producción | Estándar 45 días, personalizado 60 días |
Origen | Porcelana |
Características del producto
• Alta eficiencia y factor de potencia.
• Excitación con imanes permanentes, no necesitan corriente de excitación.
• Funcionamiento sincrónico, no hay pulsación de velocidad.
• Puede diseñarse con alto par de arranque y capacidad de sobrecarga.
• Bajo nivel de ruido, aumento de temperatura y vibración.
• Operación confiable.
• Con inversor de frecuencia para aplicaciones de velocidad variable.
Aplicaciones del producto
Los productos de la serie son ampliamente utilizados en diversos equipos como ventiladores, bombas, compresores, máquinas de banda, máquinas de refinación en energía eléctrica, conservación de agua, petróleo, industria química, materiales de construcción, metalurgia, minería y otros campos.
Preguntas frecuentes
¿Características técnicas de los motores de imanes permanentes?
1. Factor de potencia nominal 0,96~1;
2.1.5%~10% de aumento en la eficiencia nominal;
3. Ahorro de energía del 4% ~ 15% para series de alto voltaje;
4. Ahorro de energía del 5% ~ 30% para series de bajo voltaje;
5.Reducción de la corriente de funcionamiento entre un 10% y un 15%;
6. Sincronización de velocidad con excelente rendimiento de control;
7. El aumento de temperatura se redujo en más de 20 K.
¿Fallos comunes del convertidor de frecuencia?
1. Durante el control V/F, el convertidor de frecuencia informa una falla de filtrado y aumenta el torque de elevación configurándolo para aumentar el torque de salida del motor y reducir la corriente durante el proceso de arranque;
2. Al aplicar el control V/F, si la corriente del motor es demasiado alta en su frecuencia nominal y el ahorro de energía es bajo, se puede ajustar el voltaje nominal para reducir la corriente.
3. Durante el control vectorial, se produce un error de autoajuste, por lo que es necesario verificar la corrección de los parámetros de la placa de identificación. Simplemente calcule si la relación relevante es correcta mediante n = 60 fp, i = P/1.732U.
4. Ruido de alta frecuencia: el ruido se puede reducir aumentando la frecuencia portadora, que se puede seleccionar de acuerdo con los valores recomendados en el manual;
5. Al arrancar, el eje de salida del motor no puede funcionar normalmente: es necesario repetir el autoaprendizaje o cambiar el modo de autoaprendizaje;
6. Al arrancar, si el eje de salida puede funcionar normalmente y se informa una falla de sobrecorriente, se puede ajustar el tiempo de aceleración;
7. Durante el funcionamiento, se informa una falla por sobrecorriente: cuando los modelos de motor y convertidor de frecuencia se seleccionan correctamente, la situación general es sobrecarga del motor o falla del motor.
8. Falla de sobretensión: Al seleccionar el apagado por desaceleración, si el tiempo de desaceleración es demasiado corto, se puede manejar extendiendo el tiempo de desaceleración, aumentando la resistencia de frenado o cambiando a estacionamiento libre.
9. Cortocircuito a tierra: posible envejecimiento del aislamiento del motor, cableado deficiente en el lado de carga del motor, se debe verificar el aislamiento del motor y el cableado para verificar la conexión a tierra;
10. Falla de conexión a tierra: El convertidor de frecuencia o el motor no están conectados a tierra. Compruebe la conexión a tierra si hay interferencias cerca del convertidor de frecuencia, como el uso de walkie-talkies.
11. Durante el control de bucle cerrado, se informan fallas: configuración incorrecta de los parámetros de la placa de identificación, baja coaxialidad de la instalación del codificador, voltaje incorrecto proporcionado por el codificador, interferencia del cable de retroalimentación del codificador, etc.